Create an Account

email Remember Me?
Password   forgot password?
 1 2 > 
1 of 2
EL MEJOR ANIME DE LOS 2000’S
Posted: 08 October 2009 01:58 PM  
Private 1st Class
Avatar
Total Posts:  64
Joined  2005-03-15

Ahora que se va acabando el 2009, me pregunto cual es la mejor serie Anime y la mejor película Anime de esta década.

En los OCHENTAS leí que la mejor SERIE anime fue ROBOTECH, ya que supuso toda una revolución en el mundo del anime.
A diferencia de otras series esta, tenía un carácter más maduro en la cuestión de cómo se encaraba el aspecto de un conflicto armado.
Las relaciones románticas entre los personajes lejos de ser infantiles, mostraban aspectos complicados e incluso traumáticos.
Sumado a esto es el diseño de naves y mechas. Antes en la anterior década las naves humanas siempre eran del tipo acorazados (los japoneses en los setentas estaban enamorados con los acorazados), ahora es más un portaviones, las mechas dejaron de ser esos brutos mecánicos, de formas geométricas que tanto mostraba Go Nagai (Mazinger Z, El Gladiador, Geta Robot, etc.), para ahora asumir un aspecto mas estético e incluso orgánico, esto se aplico con respecto a las mechas enemigas, incluyendo sus naves.
Todo esto fue una revolución en tres frentes (trama, relaciones, diseño), la cual influenciaría los animes varios que vendrían después.

Como apreciación personal, considero que la mejor PELÍCULA anime de los ochentas fue MACROSS: DO YOU REMEMBER LOVE (si, incluso con la aparición de los monstruos de la compañía Gibli como: Nausica del valle del viento, Porco Rosso, u otros monstruos como Vampire Hunter D, Robot Carnival).
En ella la película se vuelve todavía más adulta que la serie (la muerte de Focker, y el patetismo de Rick & Lisa al deambular por la Tierra, son aplastantes).
La guerra es sólo una pantalla para la verdadera trama de la película, la cual es el triangulo amoroso de los protagonistas.

Todo ello repito creo escuela para los animes y mangas subsiguientes, por ejemplo, los triángulos amorosos, etc.


En los NOVENTAS, leí, que la mejor SERIE fue NEON GENESIS EVANGELION, esta al igual que Robotech, supuso toda una revolución en el mundo del anime (últimamente las series venían con un solo formato estilo suavecísimo).
Al igual que en Robotech, la guerra contra los ángeles es sólo una pantalla de la verdadera trama, la cual no sería el aspecto romántico, sino que se centra en la propia visión que tienen los personajes de si mismos y su destino y fin en la vida (los dos últimos capítulos son de ayuda sicológica a los protagonistas, en los que se tocan muchos aspectos filosóficos y sicológicos).
La serie tiene muchos tiempos muertos que se expresan en minutos enteros en que los personajes no articulan palabra alguna o paisajes repetitivos que acentúan la atmosfera de tensión (antes los momentos de extrema tensión eran cortados por algo gracioso para evitar que el publico muriera ahogado al borde de sus asientos).
El diseño de mechas también vio una renovación, ahora no sólo parecen de naturaleza más orgánica, sino que prácticamente están vivos.
Al igual que Robotech lo hizo en la década pasada, Evangelion influenciaría en los mangas y animes posteriores, en especial a lo relativo a tramas confusas y extrañas (Lain, etc.)

Nuevamente como apreciación personal, considero que la mejor PELÍCULA en los NOVENTAS, fue MACROSS PLUS (si, aun con monstruos como Ninja Scroll, Tenchi Muyo in Love o Perfect Blue).
En toda la serie no hay una guerra contra un invasor, solo el traumático triangulo amoroso de los protagonistas, que nos engaña y nos muestra lo que sucedió en realidad cuando Goa Bowman, recupera sus recuerdos en plena batalla, momento justo después de que cree eliminar a Izamu Dayson, al lanzarle todos los misiles que tenía su (por cierto magníficamente estético) veritech.

Otra apreciación personal, las mejores OVAs en los NOVENTAS fueron MACROSS II LOVERS AGAIN, lastima que el diseño de personajes no se mantuvo igual en todas las ovas, pero la trama era decente, y algunas escenas sobresalientes (el secuestro de Ishar por los Marduk junto al SDF-1, o cuando el comandante Marduk se declara a Ishar y la deja ir a la Tierra).
Un aspecto magnifico es la música, la que fue realizada por los creadores de Evangelion, lastima que las Ovas salieron antes que Evangelion, por lo que no obtuvo la respuesta esperada.


Del 2000 al 2009, ¿Cuál sería la mejor serie, y la mejor película, y las mejores Ovas?
Como mi punto de vista personal, aquí están mis elegidos:
NOIR, HELLSING, CHRONO CRUSADE, FULLMETAL ALCHEMIST y KIBA, compitiendo por la mejor serie de la década.
AH! MY GODDESS THE MOVIE, y VAMPIRE HUNTER D BLOODLUST, en la categoría mejor película.

NOIR año 2001
Puntos a favor:
1.-Lo mejor en “serie negra” desde Golgo13.
2.-Protagonistas con carisma. Kirika es letal pero tiene actitud de gato asustado a veces, Mireille es elegante como una chica zorro, Chloe es letal con armas blancas, y a Altena no puedes odiarla por el traumático pasado que tuvo.
3.-La trama es excelente, Kirika le pide a Mireille que la mate una vez que descubra su pasado, y las dos van por la serie en una especie de maratón para descubrir el pasado de ambas cada uno más traumatizante y enigmático que su compañera.
4.-Final dado a interpretación. Al final no se sabe si las protagonistas mueren o se salvan, lo que no hiere suceptibilidades.
5.-Visiones diferentes. Altena no es mala, simplemente tiene un modo diferente de ver las cosas debido a su pasado traumático, una lastima que haya tenido que sacrificar a Chloe para lograr sus objetivos.
6.-Innovacion. Debido a Evangelion muchas chicas del anime tienen la personalidad seria y triste de Rei Ayanami, la otra variación era de serias y genios comandantes (Nadesico, Full Metal Panic). Ahora con Noir ya hay una tercera variante en los animes, la cual es: seria, triste, pero letal, ejemplo, Lila la protagonista de Najica Blitz Tactics, etc.
7.-Super letales. Kirica y Chloe son las más letales asesinas que haya visto en el anime, sus ataques y sus defensas eran perfectas, ni siquiera otros chicos o chicas asesinos se les igualan (Kite, Gunslinger Girl, Black Cat).
8.-Openings y endings perfectos. El opening es grandioso muy al estilo de las series detectivescas americanas de los setentas, igual que el anime Gun Smith Cats, Cowboy Bebpop. El ending es muy elegante con un diseño de pistolas que hace que quisieras tenerlas para colección.
Puntos en contra:
1.-algunos se quejan que es demasiada “serie negra” (de la mafia), y occidental (están mucho en París y Francia), yo no le veo tan mal estos dos aspectos, aparte de esto no veo más puntos negativos a la serie.

HELLSING año 2001
Puntos a favor:
1.-Lo mejor acerca de vampiros desde el mitico Vampire Hunter D.
2.- Las protagonistas Seras Victoria y Integra Hellsing. Seras esta buenísima (además, tiene actitud de chica gato), y Integra es muy intimidante (como una chica zorro), algo muy original para un personaje femenino (si veo a alguien gritando así, me salgo lo mas rápido y discretamente posible de la habitación)
3.- Alucard, es en realidad Drácula! (la escena final en que empala a su enemigo y el rostro de Alucard tiene bigote te aclara todo)
4.- La pelea de Alucard con el sacerdote loco, este último ataca muy rápido, pero aun así no logra herir a Alucar que se mueve muy lento (algo parecido con Black Magic M66, en que el androide esquiva con movimientos etéreos a los soldados)
5.-Openings y Endings. El ending es aceptable, pero el opening es grandioso, los zombis reanimados por el poder vampírico (algo que no muestran los americanos ya que se jubilan con zombis reanimados por virus), se muestra al archidemonio Set en forma de perro, que es una de sus formas (en Hollywood se jubilan mostrándolo con forma de serpiente y en menor grado escorpión), Seres que esta en el paroxismo de la excitación por la lucha e intenta lamer un cuchillo ensangrentado sabiendo que al hacerlo se cortará la lengua en dos (una excitación así no la vi en casi una década entera hasta que vi el anime de Withblade)
Puntos en contra:
1.-Vestuario repetitivo de Alucard. Los protagonistas siempre visten de rojo rojo, o tienen un logotipo rojo o una moto roja, etc.
2.-Maestro flojo, si bien Alucard es vampiro y tiene todo el tiempo del mundo para enseñarle a Seres, disciplinas vampíricas, ¡nosotros no!, en toda la serie sólo le dice a su pupila que tome su sangrita
3.-Morire antes. Es decir, aun siguen haciendo el Manga, por lo que la serie parece acabar inconclusa (una nefasta situación que parece hacerse moda, por ejemplo, Candidato para la Diosa, etc.)

CHRONO CRUDADE año 2003
Puntos a favor:
1.-Lo mejor de demonios desde el mitico Urotsukidoji.
2.-Las chicas tienen carisma y curiosamente representan animales debido a sus personalidades. Rosette, la monja (chica gato), Satella la hechicera (chica zorro).
3.- La trama es imaginativa con la rebelión del infierno, la búsqueda del hermano de Rosette, y la caótica alianza de la iglesia con los demonios.
4.- Final triste pero hermoso. El primer capitulo es muy infantil, pero al final de la serie mueren los dos protagonistas, pero Azmaria tiene una visión en que los dos vivieron felices sus últimos días.
5.-Final histórico. Mencionan las visiones de la Virgen de Fátima, la gran depresión de los años treinta, la segunda guerra mundial, el intento de asesinato de Juan Pablo II.
6.-Openings y endings perfectos. El opening es muy movido y el ending es triste, preludio de lo que será el último capitulo.
Puntos en contra:
1.-Vestuario repetitivo de Chrono. Los protagonistas siempre visten de rojo, o tienen un logotipo rojo o una moto roja, etc.
2.-Chrono flojo. En la serie no muestran muchas disciplinas (poderes) demoniacos, los fanáticos roleros u otros que les gusta enumerar poderes quedan decepcionados.
3.-Clones. Me refiero a Rossette y a Chrono, son algo parecidos a los protagonistas de Hellsing (chica rubia caderona y tetona; y varón vestido de rojo).

FULLMETAL ALCHEMIST año 2003
Puntos a favor:
1.-no más karma. En la serie los protagonistas creen en algo como “ley de equivalencia de intercambio”, que sería algo así como el karma, pero al final se dan cuenta que no hay ninguna ley de   ese   tipo, o karma. No por hacer cosas buenas te sucederá algo bueno, o por hacer cosas malas te sucederá algo malo, el mundo es cruel, e injusto, pero aun así uno debe seguir adelante.
2.-malos con carisma. Los malos son los que se mandan el carisma en la serie, a diferencia de los buenos, en especial Lujuria, Pereza, y la líder de estas.
3.-El protagonista Al, no es ningún Adonis, aparte de ser feo, es medio enano, y mutilado (le falta una pierna y un brazo) lo cual le da un toque de realismo a la serie, a diferencia de otros animes (los hechos por Clamp, etc.) en que están poblados de bellos y bellas, este aspecto diferente del protagonista le da un carisma que el diseño de personajes no le otorga.
4.- La trama es buena, lo mismo que las peleas y algunas escenas un tanto crueles pero reales debido a las consecuencias de la guerra (los Ishvalanos, que son un pueblo repudiado y tratados como parias por los demás, o cuando muestran a una de las coprotagonistas, en su infancia desnutrida y con la mirada nublada por perder la esperanza de no lograr que la gente le de limosna por estar mutilada de piernas y brazo).
5.-el trauma de Cicatriz, el cual no es malo, sino que la ira por la masacre de su pueblo le lleva a recorrer una cruzada de venganza contra los militares y alquimistas estatales, matándolos uno por uno, al final se sacrifica para salvar al hermano de Al
6.-Rabioadicto. Al el “alquimista de acero”, siempre esta con bronca (por el abandono de su padre), además tiene baja la autoestima por lo de su tamaño (igual que la protagonista de Slayers), y lo compensa con una agresividad constante. Muy bien logrado este aspecto
7.-El destino de algunos malos es incierto, por ejemplo, Lujuria, no se sabe si muere al final o no, lo mismo que Gula y la líder de los Homúnculos. Esto es positivo ya que da que hablar después de la serie entre los amigos y uno se imagina el final que más le agrade, sin herir susceptibilidades ajenas.
8.-varios capítulos de la serie tienen un final infartarte y lleno de emociones de varios tipos que están enganchados con los endings de la serie. Generalmente en los animes, acaba el capitulo y recién viene la música final con los créditos. En Fullmetal Alchemist, la música ya toca al estar acabando los capítulos y no viene después de terminar estos. Realmente muy bien logrado.
9.-Los diversos Openings y los endings son magníficos, mantienen la calidad en toda la serie, no como en Blood+, en que vienen de más a menos y de ahí a desastroso en el último opening y ending.
Puntos en contra:
1.- Vestuario repetitivo de Al. Los protagonistas siempre visten de rojo, o tienen un logotipo rojo o una moto roja, etc.
2.-Otra vez clones. Tanto Al como su amiga Winni, son parecidos a los protagonistas de Hellsing y Chrono Crusade, es decir, chica rubia tetona y caderona, y tipo con traje rojo.
3.-Los buenos de la serie, no tienen carisma, sólo son un grupo (aunque leal) de payasos del ejercito.
4.- El Hermano de Al, paso por la misma infancia y luego le fue peor (perdió su cuerpo y su alma tuvo que ser puesta en una armadura), aun así no es malaleche como su hermano, algo que muestra incongruencia en la serie (aunque sucede algunas veces en la vida real en que los hermanos no se parecen).
5.-Conquistador de Shamballa. La serie pareciera terminar inconclusa ¡por que es así!, la continuación de la serie se da con la película Conquistador de S. que cuenta que sucede con Al y su hermano luego de la serie. Aunque se dan ciertos aspectos interesantes como ser la ambientación en la Europa, previa a la segunda guerra mundial y la trama con la Sociedad de Thule (precursora del nazismo y las SS), es lamentable que se tenga que comprar la película para ver el final de la serie. Espero que esta no sea una especie de moda que se quede ya que tiene su nefasto precedente con los animes de Hack// (Hack Liminality, Hack Sign, Hack Dusk, Hack Roots), en los que tienes que comprar los juegos de video play station, para saber el final de estas magnificas series, una sola palabra… despreciable.

KIBA año 2006
Puntos a favor:
1.-Rompio el molde. Es decir, para ser una serie del tipo “monstruos que pelean por ti” (Pokemon, Digimon, Monster Ranger, Bakugan, Beyblade, y un laaaaaaaargo etc.), no es nada infantil. La serie es muy madura y toca el tema de la guerra de manera dramática.
2.-Gustos Especiales, es decir, la protagonista Roya, es una chica muy hermosa, pero plana, de hecho, es la chica más plana que he visto en todo el anime, lo que demuestra que no hay que ser muy tetona como en otras series (Divergence Eve, etc.) para ser carismática. No había visto algo así desde Video Girl Ai, en que la protagonista también es planita pero preciosa.
3.-Los malos de la serie, ¡si que son malos!, la guerra y principalmente el abuso a otros pueblos sojuzgados es espantosamente brutal, hacen que los nazis y la SS parezcan dulces maestras de escuela.
4.-Mala leche. El protagonista Zed, tiene una mala actitud, parecida al protagonista de Vandread, pero aquí esta mucho mejor lograda, sin ser la fuente de su rabia constante motivos infantiles como en Vandread (toda su vida Zed ve a su madre autista lo que le origina un problema de actitud). No había visto una rabia tan constante desde Priscilla, la protagonista rabioadicta de Bubble Gum Crisis 2032.
5.-El resto de personajes también tienen carisma y hacen entretenida la serie.
6.-El día después de mañana.  Luego del apocalipsis del mundo (que recuerda en cierta medida a Urotsukidoji), la vida continua, los buenos se esfuerzan para reconstruir la ciudad y sus vidas, y los malos siguen conspirando para obtener más poder. Realmente muy logrado este punto.
7.-Noah, el rival de Zed, actúa como actúa en la serie, por los traumas que llega a vivir, y además, le lavan el cerebro con eso de la “ley absoluta”, la cual recuerda al absolutismo de la iglesia católica que llevo a masacrar a cientos de inocentes en la edad media y posterior.
8.-Final desconcertante, al igual que en El Hazard Wanderes, no sabemos si el protagonista esta vivo o no, cuando en la escena final le salen alas….si clavadito a El Hazard W., lo que eleva el nivel de emoción al final y posterior comentario de la serie.
Puntos en contra:
1.-Vestuario repetitivo de Zed. Los protagonistas siempre visten de rojo, o tienen un logotipo rojo o una moto roja, etc.
2.-Nunca confíes en el gentil. Noah, el rival de Zed es gentil, esto ya es muy repetitivo en el anime, en que los tipos gentiles siempre son los malos al final. Como concepto es muy bueno, pero, ya esta empezando a volverse repetitivo.
3.-Damisela en peligro. Si bien Roya tiene carisma, lamentablemente, siempre termina siendo rescatada por alguien, una lastima ya que podía ser más agresiva y efectiva en combate. Esta carencia de habilidad hace que no suba al nivel de otras féminas hermosas pero luchadoras como Tifa de Final Fantasy 7.


Y ahora mis análisis para la mejor película de los 2000’s

AH! MY GODDES: THE MOVIE año 2000
Puntos a favor:
1.-La exquisita trama, con la rebelión de Celestin, contra Dios con el objeto de que su protegida Belldandy no sufra en la Tierra
2.-No hay malos en esta serie, tanto uno como el otro bando, no sólo luchan por lo que creen que es justo y bueno, sino que, verdaderamente luchan por lo que es justo y bueno. Esto hace que los protagonistas de los bandos antagónicos, luchen hasta el último aliento, no había visto algo así desde (la temporada ¿segunda?) la serie Los caballeros del Zodiaco contra Los Guerreros de Asgard. Es impactante los discursos que dan Urd y La princesa Morgan, antes de su combate, de por que luchan cada una por su lado, momento justo antes de pelear la una contra la otra.
3.-Final triste pero hermoso. Finalizando la película muere Celestin, aunque bendice a los protagonistas y les desea lo mejor aunque no sean de la misma especie (una es ángel, el otro humano).
Puntos en contra: 
1.-Keiichi, el protagonista tiene un diseño de personaje y una personalidad bastante repetida de los mangas y animes de corte comedia romántica tipo suavecito. Es decir, es el sempiterno chico tímido sin novia, que de la noche a la mañana se ve rodeado por chicas que primeramente se ríen de el por ser patético, pero luego acaban enamoradas de él sin excepción.
2.-No se ve el pasado traumatizante de Urd, que hace que tenga alas negras, aunque pareciera que le sucedió lo mismo que a la princesa Morgan. Debieron mostrar el pasado de la carismática Urd, una lastima que no fue así.

VAMPIRE HUNTER D: BLOODLUST año 2000
Puntos a favor:
1.-Es una secuela esperada ¡por mas de quince años!. Vampire Hunter D, la película de los ochentas es un ícono del anime, fue la primera película en traer erotismo a la pantalla grande (el desnudo frontal de la protagonista y otras escenas). Nunca creí que se haría una secuela después de tantos años (la moda de las secuelas atrasadas por más de veinte años se da en esta con Escape de los Angeles, Rocky final, o regresos de ultratumba como Cristopher Lee-el Dracula de la Hammer, que volvió luego de veinte años para hacer El Jinete sin cabeza, El señor de los Anillos, La Guerra de las Galaxias y ser nombrado caballero por la reina de Inglaterra)
2.-la trama es buena, tanto D (Mestizo de una humana y con nada mas ni nada menos que Dracula) como la protagonista femenina son contratados para rescatar a una chica secuestrada por un vampiro de nombre Meier, pero al final se descubre que ellos estaban enamorados y se fugaron, no habiendo secuestro alguno, y por lo tanto D los ayuda al final.
3.-final triste y perturbador. D ayuda a los enamorados a escapar aunque la chica muere al final. Luego al transcurrir muchos años se ve el entierro de la compañera de D, este observa el funeral desde lejos y se marcha para continuar su vida de cazador de vampiros y derramamiento de sangre. Todo un héroe duro de la década de los ochentas revivido en los 2000’s (el héroe no se queda con la chica, no porque no puede, sino por que no quiere)
4.-la villana de la película es muy misteriosa, y esta basada en un personaje real del Medioevo que sacrifico decenas de campesinas para bañarse en su sangre (aunque en la película tiene un nombre diferente).
5.-la compañera caza recompensas de D, es muy ágil y esquiva trampas laser con movimientos agresivos, pero D esquiva los láseres con movimientos muy lentos (algo parecido entre la batalla de Alucard y el monje enviado a matarlo en la serie Hellsing). Una escena muy bien lograda.
Puntos en Contra:
1.-los coprotagonistas no tienen mucho carisma como en la película original, solo son un grupo de cazadores de recompensa que son eliminados con facilidad.
2.-No hay tantas escenas de horror como en la película original, ni que decir de escenas subidas de tono, ausentes en su totalidad.

En conclusión, personalmente creo que NOIR, es la mejor serie de la década por su originalidad (nada de chicos vestidos de rojo, o adolescentes rubias, o escenas comicas).
La mejor película, para mi sería AH! MY GODDES: THE MOVIE, por la trama intensa resultante de no haber malos en la película.

Pero para ti ¿Cuál seria la mejor serie de los 2000’s?, y ¿que hay de la mejor película, o las Ovas e incluso Manga de esta década?
Escribe y nombra a tus favoritos con sus puntos a favor y en contra.

 Signature 

ANIME Y MANGAMAN
fanatico del Anime y el Manga en general
y de Macross/Robotech en particular

Profile
 
Posted: 08 October 2009 05:29 PM   [ # 1 ]  
Lieutenant
Avatar
Total Posts:  2435
Joined  2001-02-16

-Fullmetal Alchemist (todavía no sabría decir si la primer serie o Shinetsu).
-Code Geass y Code Geass R2
-Macross Frontier

 Signature 

The last love song on this little planet - Saikano

Some drive this, some drive that, but I, I drive a Ferrari - Michael Schumacher

Roads? Where we are going we don’t need… roads - Dr. Emmett Brown

Profile
 
Posted: 12 November 2009 10:32 AM   [ # 2 ]  
Lieutenant
Avatar
Total Posts:  435
Joined  2001-02-16

Creo que también Death Note es buena !  :judge:

 Signature 

Esperando: 020120101100.

~~~~~~~><~~~~~~~

Profile
 
Posted: 12 November 2009 10:39 AM   [ # 3 ]  
Lieutenant
Avatar
Total Posts:  435
Joined  2001-02-16

:o Recordando creo que también podría entrar:

- Yukikaze.
- Ghost In The Shell.
- Death Note.

Son las que me gustaron no recuerdo por el momento alguna otra.

 Signature 

Esperando: 020120101100.

~~~~~~~><~~~~~~~

Profile
 
Posted: 12 November 2009 03:15 PM   [ # 4 ]  
Lieutenant
Avatar
Total Posts:  2435
Joined  2001-02-16

Monster

 Signature 

The last love song on this little planet - Saikano

Some drive this, some drive that, but I, I drive a Ferrari - Michael Schumacher

Roads? Where we are going we don’t need… roads - Dr. Emmett Brown

Profile
 
Posted: 30 November 2009 08:39 AM   [ # 5 ]  
Private 1st Class
Avatar
Total Posts:  64
Joined  2005-03-15

ya estamos en diciembre y aunque algunos votan por ghost in the shell, hay que especificar ya que hay diverso material respecto a este titulo
la peli de ghost in the shell por ejemplo es de los ochentas

yo pregunto cual es la mejor serie y pelicula desde el año 2000 al 2009

 Signature 

ANIME Y MANGAMAN
fanatico del Anime y el Manga en general
y de Macross/Robotech en particular

Profile
 
Posted: 02 December 2009 04:53 PM   [ # 6 ]  
Master Sergeant
Avatar
Total Posts:  63
Joined  2001-03-30

SERIES

DEAH NOTE
MACROSS FRONTIER
GANTZ

OVAS
REBUILD OF EVANGELION

 Signature 

“LIFE WITHOUT PAIN ISN´T REAL LIFE!”

Profile
 
Posted: 07 December 2009 10:42 AM   [ # 7 ]  
Private
Avatar
Total Posts:  26
Joined  2009-12-05

que hay muchas series de anime por ejemplo a mi me gustan estas (son del 2000) : burst angel que es parecida a evangelion en cuanto a los “EVAS” también recomiendo la peli de ROBOTECH: the shadow chronicles aunque no me gusta la combinación de 3d y 2d y por último naruto y full metal alchemist esta (NARUTO) es una serie creada por un fanático de AKIRA TORIYAMA llamado MASASHI KISHIMOTO el diseño del rasengan (bola espiral de chacra)es basado en el “KAME-HA” sólo que este es un golpe cuerpo a cuerpo

Profile
 
Posted: 07 December 2009 10:46 AM   [ # 8 ]  
Private
Avatar
Total Posts:  26
Joined  2009-12-05

y el psp no tiene tanta capacidad de escribir :D

Profile
 
Posted: 07 December 2009 03:30 PM   [ # 9 ]  
Lieutenant
Avatar
Total Posts:  2435
Joined  2001-02-16

burst angel que es parecida a evangelion en cuanto a los “EVAS”

WTF??? Me querés decir qué tiene que ver Burst Angel (chicas de grandes pechos con armas) con Evangelion (alto trauma psicológico con humanoides gigantes)?????

Y no pude escribir mas por que entré con mi psp y el psp no tiene tanta capacidad de escribir

Menos mal, es exasperante leer un texto sin signos de puntuación!

 Signature 

The last love song on this little planet - Saikano

Some drive this, some drive that, but I, I drive a Ferrari - Michael Schumacher

Roads? Where we are going we don’t need… roads - Dr. Emmett Brown

Profile
 
Posted: 19 December 2009 12:28 AM   [ # 10 ]  
Private 1st Class
Avatar
Total Posts:  35
Joined  2001-02-18

:judge:  LOS CUATRO NOMINADOS SON:
-DEATH NOTE:  POR MEJOR GUÍON ORIGINAL, DISEÑO DE PERSONAJES Y MEJOR TRAMA.
-FULL METAL ALCHEMIST: POR MEJOR ANIMACIÓN, TRAMA, DISEÑO DE PERSONAJES Y SOUNDTRACK.
-MACROSS FRONTIER: POR MEJOR ADAPTACIÓN, MEJOR ANIMACIÓN Y MEJOR SOUNDTRACK.
-NARUTO : POR MEJOR DISEÑO DE PERSONAJES, MEJOR SERIE DE PELEAS, SOUNDTRACK Y SERIE MAS EXTENSA.

 Signature 

HACER BUENAS RELACIONES CON EL UNIVERSO MACROSS.

Profile
 
Posted: 04 April 2010 10:35 PM   [ # 11 ]  
Private
Avatar
Total Posts:  76
Joined  2001-02-18

Creo que en la década del 2000 la mejor fue Death Note, quizá por ser una historia tan original y que no se parece a ningún otro anime que haya visto. Además el carácter de los personajes, la trama, el psicoanálisis.

Aun así pienso que éste y otros de la decada que terminó no tienen ese toque especial -_-  que tuvieron Robotech o Neon Genesis Evangelion.

Es lo que pienso.

Profile
 
Posted: 19 April 2010 10:53 AM   [ # 12 ]  
Private
Avatar
Total Posts:  48
Joined  2009-11-21

no son muchos los animes que he visto del 2000 en adelante, pero me gusto mucho ELFEN LIED.

Profile
 
Posted: 11 May 2010 08:39 PM   [ # 13 ]  
Corporal
Avatar
Total Posts:  778
Joined  2008-06-10

me gustó también Death Note

 Signature 

Look up! The sky is falling!

Profile
 
Posted: 29 September 2010 03:17 PM   [ # 14 ]  
Private
Avatar
Total Posts:  5
Joined  2010-09-29

Ghost in The Shell, Jin-Roh, Patlabor 2 y todas las de Miyasaki. Evangelion tiene sus cosas geniales y sus cosas paupérrimas (aún así marcó una época). Del 2000 en adelante hay muy poco. Demasiados vampiros, demasiada fantasía, poco realismo, poca ciencia ficción…
Ghost in the shell-Stand Alone Complex (primera y segunda temporada) es lo mejor por lejos.

Profile
 
Posted: 13 February 2011 12:57 PM   [ # 15 ]  
Sergeant
Avatar
Total Posts:  702
Joined  2002-08-28

ESTOY DECEPCIONADO, NARUTYO??? MEJOR ANIME??? _-_ ME DECEPCIONAS PERSONALMENTE ME GUSTO MUCHO LA PELICULA CORTE DE
“HOSHI NO KOE”

TAMBIEN LA SERIE DE “KAZE NO STIGMA” ME HUBIERA GUSTADO QUE MAS LARGA
COMEDIA “HETALIA” ES .... NO SE TENDRIAN QUE VERLA PA REIRSE O CUALQUIER SERIE DIRIJIDA POR SHINICHI WATANABE… MEJOR CONOCIDO COMO NABESHIN (EXCEL SAGA,NURSE WITCH KURUMI, PUNY PUNYT POEMI ENTRE OTRAS).
CODE GIAS FUE ORIGINAL E INTERESANTE. HAY SERIES QUE EL PUBLICO EN GENERAL ADORA PERO LAS DETESTO CON TODA MI ALMA.. NARUTO, FULL METAL ALCHEMIST Y DEATH NOTE(PREFIERO BAKUMAN DEL MISMO AUTOR).
PERO MI FAVORITA Y PRONTO SALDRA UNA NUEVA ANIMACION(ESTE ANO O EL QUE SIGUE) BERSERK.

 Signature 

“WHERE ANGELS AND MARINES DO NOT DARE TO THREAT; THERE YOU WILL FIND A CORPSMAN DEATH”
HMM-268 “THE RED DRAGONS”/ VMGR-532/152 “TRASH”/HMLA-169 “VIPERS”

Profile
 
 1 2 > 
1 of 2
‹‹ VALIENTE FLY      PROYECTO: ’ANIME’ ››